Aumenta el nivel de detalle de tus proyectos en ArchiCAD

Hoy en día nos encontramos en una fase de implementación de la metodología BIM, parte de este proceso es la integración del Plan BIM Perú que viene avanzando progresivamente junto con las entidades del Sector Gobierno, gran parte de las oficinas y constructoras del sector privado ya cuentan con un flujo de trabajo basado en la metodología BIM haciendo uso de diferentes softwares BIM que lo conforman.

Uno de los indicadores de la metodología BIM es el LOD “Level Of Development”, que nos dice el nivel de desarrollo que en cada caso tiene o se ha de ejecutar en el modelo BIM de cualquier proyecto. Por medio del LOD sabrás el nivel de datos, parámetros y geometría de los que está conformado un modelo BIM.

Dentro de los cuales están establecidos los siguientes niveles LOD:

  • LOD 100: se trata de un diseño conceptual del proyecto
  • LOD 200: se considera un nivel esquemático que va a incluir información dimensional parametrizada.
  • LOD 300: incluye elementos con funciones determinadas, además de sus dimensiones geométricas.
  • LOD 400: contiene información de un LOD 300 más los parámetros de un modelo concreto, fabricante, costo, etc.
  • LOD 500: este nivel contiene el 100% de la información total posible del proyecto, conocido como “AS BUILT”.

Esto va a estar relacionado a las fases del proyecto y el nivel de desarrollo que se requiera en cada una de ellas, para ello un software BIM tiene que contar con herramientas que permitan un correcto desarrollo del nivel de detalle.

ArchiCAD es un software BIM que lleva más de 35 años en el mercado y que contiene dentro de sus infinitas herramientas, algunas que nos van a ayudar a poder obtener un mayor nivel de detalle, en este caso hablaremos de dos que son de gran utilidad como son el uso de estructuras compuestas y el perfil complejo paramétrico.

Una estructura compuesta se va a poder asignar a un Muro, Forjado, una Cubierta o una Estructura compleja, con la finalidad de tener un mayor nivel de detalle en cuanto a los elementos compuestos que podemos configurarlos en Opciones > Atributos de Elemento > Compuestos, donde se van a ir colocando capas de materiales a las que se les irá categorizando como núcleo o acabo según corresponda.

Luego vamos a tener la herramienta del perfil complejo paramétrico que está compuesto de un perfil de sección que es extruido perpendicularmente al perfil del plano, estos se encuentran disponibles para las herramientas de muros, pilares, vigas, componentes de barandillas y objetos de bibliotecas. Estos podrán crearse o ser editados desde el gestor de perfiles que se encuentra en Opciones > Perfiles Complejos > Gestor de Perfiles.

Dentro de este vamos a encontrar la opción de los modificadores de desplazamiento a través de los cuales se les va a poder asignar controles opcionales y añadidos a un perfil, usados para desplazar o controlar bordes individuales o múltiples a nivel de instancia del elemento.

Aparte de estas dos herramientas que se han comentado existen otras que nos van a permitir obtener diferentes niveles de detalle dentro del mismo proyecto, por lo que con ArchiCAD vamos a poder lograr un archivo bastante completo y detallado no solo en geometría si no también en el contenido de la información de cada uno de los elementos que componen el proyecto.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.