El pasado 21 de octubre, INGE3D llevó a cabo el webinar “Introducción al Modelado BIM: Documentación y Visualización”, un espacio orientado a profesionales y estudiantes que buscan comprender los fundamentos prácticos del modelado BIM y su aplicación real en proyectos de arquitectura e ingeniería.

A través de demostraciones en vivo, los asistentes pudieron descubrir cómo el uso del modelado BIM transforma la manera en que se diseñan, documentan y visualizan los proyectos.

¿Qué es el modelado BIM?

El webinar inició con una introducción teórica sobre qué es BIM y cómo esta metodología va más allá del modelado tridimensional. Además, se explicó que el modelado BIM permite centralizar la información de un proyecto, mejorar la colaboración entre disciplinas y optimizar los flujos de trabajo en todas las etapas del diseño y construcción.

Entorno y navegación en el modelado BIM

Luego, se presentó el entorno de trabajo BIM, donde los participantes aprendieron a navegar dentro de la interfaz del software y a entender cómo se organizan los elementos del modelo. Este segmento permitió comprender la lógica detrás del entorno BIM y cómo se conectan los datos con la geometría del proyecto.

Modelado de un proyecto: demostración práctica

Una de las partes más destacadas fue la demostración práctica de modelado BIM, donde se construyó un proyecto desde cero. En esta sesión, los participantes observaron cómo crear y modificar elementos, aplicar parámetros y estructurar el modelo de forma eficiente para mantener la coherencia entre planos y vistas.

Documentación automática en BIM

Posteriormente, se abordó la generación automática de documentación. Se mostró cómo los planos, cortes y vistas se actualizan en tiempo real dentro del modelo BIM. En consecuencia, logras tener el beneficio de reducir los errores manuales y agilizando la entrega de información técnica. Además, esta funcionalidad es una de las mayores ventajas del modelado BIM frente a los métodos tradicionales.

 

Visualización y publicación del modelo BIM

El cierre del webinar estuvo enfocado en la visualización y publicación del modelo BIM. En ella se destacaron las herramientas que permiten presentar los proyectos de manera más realista e interactiva. Gracias a estas funciones, los profesionales pueden comunicar sus diseños de forma clara a clientes y equipos de trabajo.

Un paso más hacia la digitalización del sector

La sesión concluyó con una ronda de preguntas, donde los asistentes intercambiaron experiencias sobre la implementación del modelado BIM en sus proyectos.

Este webinar reafirmó el compromiso de INGE3D con la formación continua y la adopción de tecnologías que impulsen la transformación digital en la industria de la construcción.

Carrito de compra
Scroll al inicio