Casos de Éxito BIM: Cómo la Metodología BIM Transforma Proyectos Reales

Demostración de un caso de éxito de la metodología BIM

El pasado 12 de agosto, Inge3D llevó a cabo el webinar “Casos de Éxito BIM: Cómo la Metodología BIM Transforma Proyectos Reales”. En este se exploraron los beneficios tangibles de BIM en proyectos reales y se resaltó la experiencia de Graphisoft. Además, se compartió la visión de expertos que mostraron cómo esta metodología impulsa la eficiencia en la construcción, mejora la coordinación en proyectos de arquitectura y reduce errores en obra.

Una visión de diseño inspiradora

El webinar inició con un repaso al enfoque de Matteo Thun & Partners, reconocido estudio de arquitectura que prioriza la sostenibilidad y la integración armónica con el entorno. Esta visión se complementa con la metodología BIM, que permite un diseño más preciso, eficiente y alineado con la transformación digital en la arquitectura.

¿Por qué Graphisoft ofrece beneficios tangibles?

Primero, uno de los puntos centrales fue entender por qué este estudio eligió Graphisoft BIM como herramienta de transición hacia la implementación BIM. Sus características de interoperabilidad, facilidad de uso y capacidad para gestionar proyectos complejos en diferentes etapas la convierten en una solución integral para lograr eficiencia en la construcción.

Implementación BIM en la práctica

Las ponentes subrayaron que adoptar BIM va más allá de incorporar un software: se trata de transformación digital en la arquitectura. Estrategias de capacitación, flujos de trabajo integrados y la correcta selección de herramientas permiten que la implementación BIM sea sostenible en el tiempo y mejore la coordinación en proyectos de arquitectura.

Beneficios tangibles de la adopción BIM con Archicad

Uno de los puntos más esperados fue el análisis de los beneficios tangibles de BIM en proyectos reales. Entre los más destacados:

  • Reducción de errores en obra
    La detección temprana de interferencias disminuye retrabajos y correcciones. Esto se traduce en un ahorro significativo de tiempo y costos.
  • Mejor coordin.ación entre equipos
    Gracias al modelo centralizado, arquitectos, ingenieros y constructores trabajan en un mismo entorno, evitando duplicidad de esfuerzos y potenciando la comunicación.
  • Optimización del tiempo de entrega
    Los cronogramas son más precisos y realistas, lo que permite anticipar retrasos y avanzar de manera ordenada.
  • Eficiencia en la construcción
    El cálculo detallado de metrados y costos asegura un mejor uso de recursos y materiales, favoreciendo prácticas más sostenibles.
  • Mayor valor para el cliente
    La posibilidad de mostrar visualizaciones claras del proyecto facilita la toma de decisiones y eleva la satisfacción del cliente en todas las etapas.

Casos de éxito

El momento más ilustrativo del webinar fue la presentación de tres proyectos que terminaron siendo casos de éxito BIM:

  • La presentación comenzó con la presentación por parte de la Arq, Vanessa Hoyos y la líder del proyecto, Belinda Flores, de un caso de éxito educativo, las Viviendas Colectivas Orange Castle, ubicado en el país de India. A través del trabajo de paquetes funcionales y el teamwork de Archicad, se pudo modelar el sector, cuantificar la magnitud e identificar la estructura de este proyecto.
  • Luego, la sesión continuó con la presentación del proyecto, Falkensteiner Park Resort Lake Garda (Matteo Thun & Partners), presentado por la Arq, Jakeline Gonzales. Este complejo turístico ubicado en Saló, provincia de Brescia, Italia, permitió que Archicad destaqué con su importación 3D del proyecto a Google Earth para permitir una comprensión inmersiva del edificio y la toma de decisiones informadas. Además, gracias a Archicad y a la metodología BIM pudieron entender la espacialidad del proyecto de manera inmediata.
  • Para finalizar, el último caso de éxito presentado fue la Casa de Playa en Condominio Coral a cargo del estudio Hoyos & Tisoc Arquitectos y presentado por la Arq. Vanessa Hoyos. Gracias a la metodología BIM, se pudo gestionar desde las primeras etapas de diseño: una conceptualización o modelado esquemático, la conceptualización, la georreferenciación, así como un flujo de trabajo optimizado.

Conclusiones

El webinar cerró con un espacio de preguntas y respuestas que reforzó la idea de que BIM es una inversión de futuro. El objetivo es permitir a empresas y profesionales enfrentar con éxito proyectos de alta complejidad, reducir riesgos y generar valor agregado para clientes y comunidades.

Carrito de compra
Scroll al inicio