
Los beneficios del uso de la metodología BIM (Building Information Modeling) son cada vez más evidentes en proyectos de infraestructura, arquitectura e ingeniería. Esta metodología ha transformado la forma en que se diseñan, coordinan y ejecutan obras, permitiendo mayor precisión, ahorro de tiempo y eficiencia en la toma de decisiones.
Eso fue precisamente lo que se abordó en el webinar “BIM: Reducción de tiempos y mejora de productividad”, organizado por Inge3D el pasado 17 de junio. A continuación, te compartimos los principales puntos tratados y cómo esta metodología ya está generando resultados concretos en el sector AEC.
¿Qué es BIM y por qué mejora la productividad?
La sesión comenzó con una introducción al concepto de BIM como una metodología que no solo implica el modelado 3D, sino también la integración de datos, procesos, tiempos y colaboración entre todas las disciplinas que participan en un proyecto.
Los aportes beneficiosos que la metodología BIM te puede aportar, incluyen:
- Detección de interferencias antes de la construcción.
- Reducción de errores y retrabajos.
- Mejora en la coordinación entre disciplinas.
- Centralización de la información en un modelo inteligente.
Estas ventajas permiten una ejecución más ordenada, con menos imprevistos y mejores resultados técnicos y económicos.
BIM Cloud: colaboración en tiempo real
Uno de los aspectos más destacados del webinar fue la presentación de BIMcloud, una plataforma que permite trabajar de forma colaborativa y en tiempo real sobre un mismo modelo BIM. A diferencia de métodos tradicionales, BIMcloud optimiza la comunicación y acelera la producción técnica.
¿Cómo aporta BIM Cloud a la productividad?
- Acceso remoto y simultáneo:
Equipos ubicados en distintas regiones pueden conectarse al modelo sin demoras, facilitando un flujo de trabajo continuo. - Resolución inmediata de conflictos:
Las interferencias o colisiones se detectan al instante. Esto mejora la coordinación y reduce tiempos de espera en revisiones. - Trazabilidad y control de versiones:
Cada modificación queda registrada. Esto garantiza seguridad en la información y transparencia en cada etapa del proceso.
En conjunto, BIMcloud potencia los beneficios del uso de la metodología BIM al facilitar un entorno colaborativo ágil y centralizado.
Módulos vinculados: integración para mayor eficiencia
El webinar también mostró cómo los módulos conectados al entorno BIM amplían su alcance, integrando disciplinas y procesos para un flujo de trabajo más completo. Estos módulos permiten:
- Generar metrados automáticos:
A partir del modelo, se extraen cantidades precisas de materiales, reduciendo errores en presupuestos. - Planificación 4D:
Se vinculan elementos del modelo con un cronograma, simulando fases constructivas y anticipando problemas logísticos. - Documentación eficiente:
Planos y cortes se generan directamente del modelo, actualizándose automáticamente ante cualquier cambio.
Gracias a esta integración, los beneficios del uso de la metodología BIM se extienden a áreas como presupuesto, logística y control de calidad, promoviendo una ejecución más ordenada y efectiva.
Ejemplos prácticos: BIM aplicado a la realidad
El equipo de Inge3D presentó casos reales en los que la metodología BIM ha sido aplicada exitosamente en obras civiles, demostrando:
- Una mejor toma de decisiones gracias al trabajo colaborativo.
- Mayor rapidez en la detección de interferencias.
- Generación automatizada de documentación técnica.
Estos ejemplos reflejan cómo los beneficios del uso de la metodología BIM ya son una realidad tangible en la industria.
Conclusión: BIM como motor de eficiencia
El webinar reafirmó que la correcta implementación de BIM permite trabajar con mayor control, menos errores y mejores resultados en cada etapa del proyecto. No se trata solo de modelar, sino de transformar la forma en que planificamos, diseñamos y construimos.
En Inge3D, acompañamos a empresas y profesionales en todo el proceso de adopción BIM, con enfoque técnico, estratégico y personalizado.