Caso de Éxito: Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro

Un grupo de alumnos de Arquitectura del Tecnológico de Monterrey campus Querétaro construyó el Centro Comunitario “La Perseverancia” en Morelos, lugar donde se enseñan oficios y elaboran productos de la región.

Observa la grabación completa del webinar:

compartir esta experiencia este esfuerzo que colaborativamente hemos llevado a cabo en los últimos años no vamos a hacer una presentación de el proyecto vamos a compartirles la pantalla de la presentación vamos a ver un poquito de lo que trata esto de taller de arquitectura ciudadana y después su metodología y después ya veremos un poco de proyecto en cuestión del cual les va a hablar tanto sergio como el propio y propia rapidez de su experiencia con un estudiante en un modelo educativo del tec de monterrey y está fundamentado no solamente la transmisión del conocimiento sino el necesario competencias integrales para los egresados es un modelo que propone a estudiantes retos directamente vinculados con las problemáticas reales concretas de nuestra sociedad al menos en nuestro país educar en los problemas reales obliga a las universidad a plantear programas y cursos que verdaderamente vinculen la enseñanza en las aulas con la solución de problemas concretos en comunidades específicas esta forma de entender el proceso de enseñanza-aprendizaje justifica la existencia de proyectos de programas con recursos como detalle de la facturación que integra diversas materias e intentando vincular la academia con comunidades marginadas a través de la realización de proyectos de arquitectura básicamente y la vinculación de distribuidores el comunitario con en el nivel de educación superior que es que básicamente nosotros estamos en esa tarea es un ejercicio académico que se suma al trabajo de investigación y docencia en el auto la auto producción social del hábitat la participación ciudadana en el proceso de gestión urbana y el desarrollo de nuevas tecnologías constructivas alternativas el sistema tradicional que han llevado a cabo diversos profesores en la escuela de arquitectura arte y diseño del tec de monterrey entre los que quiero reconocer la influencia que tiene este proyecto los autores que están en avión y el doctor el doctor carlos servicio el rector alfonso carrillo entre muchos otros el tag es una iniciativa de participación ciudadana que desde la academia reflexiona analiza la complejidad de la ciudad contemporánea para generar a partir de esta reflexión de esta propuesta crítica proyectos de micro inserción escala urbana arquitectónica en beneficio de grupos vulnerables o comunidades gastos recursos en barrios y colonias en nuestras ciudades estos proyectos se realizan a partir de un modelo de colaboración conjunta entre la academia por supuesto la sociedad civil organizada en las ongs instituciones públicas y la iniciativa privada estos proyectos tienen su objetivo fundamental es la mejor y mejorar la calidad de vida por supuesto desde colonias como decían marginadas en situación de vulnerabilidad en el medio urbano o rural a partir de la construcción de equipamientos educativos y culturales de salud y de recreación que prolongan el desarrollo social y el bienestar integral de las personas que ellos habitan las propuestas emanadas del taller pretenden conectar las personas con el lugar en donde habitan con sus vecinos espacios de colaboración y entre las personas que hacen que estos territorios desprovistos de equipamientos sean mucho más competitivos el taller comprende una estructura académica que pretende ser muy integral incluye un taller de proyectos en donde los estudiantes continúan desarrollando sus habilidades de composición arquitectónica un taller de construcción multidisciplinario eminentemente práctico en el que se revisa a profundidad el contenido de los diferentes documentos y los planos dibujos etcétera que son necesarios constructivamente viables estructuralmente innecesarios legalmente para poder y ahora como una edificación en la república mexicana ambos talleres están acompañados de una intensa y avanzada capacitación en el uso de herramientas tecnológicas en este caso de gráfico y gráfica específicamente para el desarrollo de modelos bing que permite a los estudiantes y a nosotros con profesores trabajar colaborativamente en un solo proyecto y lo más importante en un solo archivo digital es importante señalar que durante el presente periodo académico que estamos concluyendo el uso de bing ha hecho posible o hizo posible que podríamos continuar trabajando con el proyecto que estamos desarrollando este en este periodo académico no bueno vamos a ver un poquito de la metodología del taller…


Obtén más información sobre licencias Archicad y Procore:

Contacta a un asesor y agenda una demostración de nuestras soluciones de Software

ventas@inge3d.com | (+51) 982 450 949

Scroll al inicio