Nacida en 2008, Fundamenta se crea cuando el actual socio mayoritario de la empresa, con experiencia previa en el sector inmobiliario, decide emprender y funda la empresa en Chile. Partiendo de la cartera de clientes con la que contaba gracias a su recorrido profesional previo en el sector, Fundamenta se vio pronto inmersa en un proceso de expansión y no fue hasta 2017 que se comenzaron a plantear la necesidad de adoptar una plataforma digital de gestión de proyectos.
Fundamenta incorpora Procore a su sistema de gestión de proyectos con la intención clara de acompañar el creciente volumen de trabajo sin perder calidad en la gestión de proyectos o incurrir en sobrecostos innecesarios. A día de hoy la gerencia técnica de la empresa asegura que «el mayor beneficiado es el proyecto, ya que se disminuyen errores y se acortan plazos de aprobación.»

Según Retamal, una vez asumida la necesidad de aprovechar la tecnología, integración y la conectividad para facilitar la gestión de los proyectos, comenzaron a pensar en los diferentes requisitos que pedirían a una herramienta de gestión:
- Digitalización
- Ayuda en la gestión y trazabilidad (workflow), no solo en la documentación
- Aceleración de los procesos de aprobación
- Uso sencillo y reportes estructurados y periódicos
- Inversión acorde al volumen de negocio
El software de gestión de proyectos Procore, no solo cumplía los requisitos fundamentales para Fundamenta, sino que además y acorde a Retamal, cuenta con una excelente atención personalizada: «cada vez que hemos necesitado de algún tipo de apoyo o asistencia, Procore nos la ha proporcionado. Así, estamos dedicando más tiempo al trabajo de valor, a lo que tenemos que hacer”.

Para la industria inmobiliaria y la construcción de edificaciones en altura que, según Retamal, está aún por detrás de la construcción industrial a nivel de digitalización y de uso de herramientas efectivas en apoyo a la gestión de proyectos, es común estimar costos extraordinarios por proyecto de en torno al 2.0%. Sin embargo, también es habitual sobrepasarlos hasta llegar incluso a un 3.0% o más, por demora en la entrega oportuna de información o cambios de proyectos, por errores en los flujos de aprobación en las distintas etapas del proceso, entre otros factores claves.
Así, para Fundamenta fue decisivo incorporar una herramienta de gestión de proyectos de construcción como Procore: «la digitalización es necesaria y eficiente. Cuando hay muchas variables y diferentes proyectos, las plataformas digitales facilitan mucho la trazabilidad y la conectividad entre las partes”, destaca el gerente técnico. Además, según el mismo, Procore parece estar en el sentido correcto en cuanto a prever y escuchar las necesidades que ya están surgiendo en nuestro sector, de cara a incorporarlas a su herramienta.