Alejandro Fernandez es el director de Operaciones Comerciales de la compañía, por lo que es la persona ideal para comentar acerca de las nuevas tendencias energéticas y los desafíos asociados. «Las energías renovables —la solar en particular— comienzan a competir de igual a igual con los combustibles fósiles tradicionales”, explica. «Pero, para lograrlo, estos proyectos tienen márgenes cada vez más ajustados. Entonces, se vuelve crítico aumentar la eficiencia del personal y eliminar todos los obstáculos que les impiden aportar valor a los proyectos día tras día con su arduo trabajo. Para ello, debemos enfocarnos más y mejor en nuestros procesos”.

Eliminar los obstáculos de rapidez
Borrego buscaba varias cosas cuando comenzó la prueba piloto de Procore, y las encontró rápidamente. «Un aspecto extremadamente gratificante del proyecto piloto fue tener un impacto real en las vidas de las personas”, opina Alejandro. «Eliminar la falta de productividad del trabajo cotidiano de las personas ha hecho que esa labor sea mucho más gratificante”. Hasta entonces, Borrego usaba un sistema de ERP muy conocido cuyas limitaciones sumaban trabajo sin valor agregado a los procesos que la empresa usaba en sus proyectos: planillas de Excel, ingreso manual duplicado y triplicado de datos, y largas caminatas desde y hacia el tráiler de la obra para confirmar detalles intrascendentes sobre el proyecto. Con Procore, la información del proyecto viaja por toda la obra con el trabajador. «El cambio verdaderamente importante es contar con acceso móvil”, dice Alejandro. «Antes, nuestros superintendentes imprimían planos. Cuando surgía una pregunta, tomaban una fotografía con el teléfono y caminaban hasta el tráiler para cargarla o enviarla por correo electrónico e incluirla en el plano de referencia de una RFI. En algunos casos, todo este proceso llevaba 20 o 30 minutos. Durante la prueba piloto, calculamos que cada miembro del equipo de campo podría ahorrar un par de horas por día”.

20.000 errores evitados
La naturaleza modular de los proyectos solares también significa que los errores pequeños, reiterados y no controlados pueden repetirse miles de veces a lo largo del proyecto. Corregir esos errores más tarde requiere un trabajo adicional laborioso que arruina el cronograma del proyecto. Procore permite llevar todos los datos del proyecto a la obra, hasta los últimos detalles. Alejandro señala: «Teníamos un subcontratista eléctrico que se encargaba de la gestión de cables en una azotea grande, y el superintendente del sitio notó que se estaba instalando material que no recordaba haber visto ni aprobado. Entonces, ahí mismo en la obra, revisó los submittals que se habían cargado. El material no aparecía”. A solicitud del superintendente de la obra, el subcontratista cargó el submittal del material en ese mismo momento. El material no había sido calificado para ese uso y el ingeniero lo rechazó. «Pudimos detectar el problema rápidamente, corregirlo y pedir el material correcto antes de que se instalaran 20.000 de estas unidades”, dice Alejandro. «Ahora, los superintendentes pueden extraer esos planos en tiempo real desde la obra y mirarlos con el subcontratista. Esto no tiene precio”. La granularidad de los datos del proyecto capturados también promete una eficiencia posterior. «El equipo de O+M también utilizará todos estos datos para administrar los activos, especialmente cuando sea necesario realizar trabajos de garantía”, señala Alejandro.

“Con Procore, puedo administrar dos proyectos por mi cuenta”
La movilidad en campo, la inmediatez y la transparencia de Procore eliminan de manera tan efectiva los problemas de eficiencia, que es como allanar una montaña. «Uno de nuestros superintendentes estaba terminando un trabajo en una obra. Al mismo tiempo, se había asignado un proyecto nuevo en Borrego. Por desgracia, los programas de ambos proyectos comenzaban a traslaparse: el nuevo proyecto comenzaría antes de que el actual hubiera terminado. Estábamos analizando la posibilidad de incorporar a un nuevo superintendente de obra durante este momento, para que el otro pudiera comenzar a trabajar en el nuevo proyecto». Alejandro sonríe. «Mike nos respondió: ‘Miren, si utilizo Procore en ambos proyectos y cuento con un subcontratista en cada proyecto que conozca bien la plataforma y sepa cómo usarla, no necesito otro superintendente. Prefiero administrar ambos proyectos personalmente’».
FUENTE: PROCORE
Te puede interesar: Caso de éxito de «EGA»