Desde hace unos años, se vienen emitiendo disposiciones para la implementación progresiva de las metodologías colaborativas de modelamiento digital de la información por parte del gobierno peruano, con la finalidad de generar una mejora en la transparencia, calidad y eficiencia de la inversión pública. Para lo cual se propuso un Plan de implementación y Hoja de Ruta del Plan BIM Perú siendo publicado en junio del 2021, con lo cual se dio inicio al proceso de adopción de la metodología BIM dentro de los proyectos de infraestructura en todo el país.
Al día de hoy, PLAN BIM Perú ya es una realidad, a través de la cual diversas empresas relacionadas al rubro de infraestructura vienen implementando en sus oficinas y capacitando a su personal acerca de la metodología BIM y los softwares que lo complementan. Plan BIM tiene como objetivo principal lograr la adopción BIM en las inversiones públicas, en coordinación con el sector privado y la academia al año 2030, con el objetivo de asegurar la eficiencia de las inversiones por parte de las entidades públicas.
Puedes ver mas referencias acerca del tema en MEF – PLAN BIM Perú
Plan BIM se viene desarrollando bajo el enfoque del Open BIM, lo que implica un proceso de colaboración que es independiente del proveedor, facilitando la interoperabilidad entre los softwares para un mejor desarrollo y manejo de los proyectos. Además de garantizar la transparencia del flujo de trabajo y la accesibilidad de los datos para la participación de todos los miembros del proyecto, indistintamente del software que utilicen.
El Plan BIM Perú ha propuesto cuatro líneas estratégicas para la implementación progresiva de BIM en el sector público:
- Establecer el liderazgo público
- Construir un marco colaborativo
- Aumento de la capacidad de la industria
- Comunicación de la visión
Dentro de los beneficios de la implementación de la metodología BIM podemos encontrar:
- Un avance hacia la transformación digital con intercambio de información en tiempo real y de forma colaborativa entre el equipo.
- Mejora en la gestión de control de calidad, análisis de estándares y cumplimiento de normas.
- Aumento de eficiencia en todas las fases del proyecto, reduciendo costos, tiempo y modificaciones durante su desarrollo.
- Soluciones más sostenibles y producción de menos residuos de construcción debido a la correcta planificación.
Mitos acerca de BIM
- “BIM es solo un software 3D”, BIM es una metodología de trabajo que implica todo un equipo de trabajo en sus diferentes áreas.
- “Implementar BIM es caro”, Si parece elevado el costo, pero es una inversión a largo plazo con beneficios futuros.
- “BIM es solo para arquitectos”, BIM implica el desarrollo y capacitación de todo el equipo de trabajo conformado por los profesionales de distintas especialidades.
Actualmente Plan BIM viene realizando avances desde el año 2020 como podemos observar
Finalmente, como parte del conjunto de empresas que apoyan plenamente el programa de openBIM de buildingSMART se encuentra Graphisoft con el software ArchiCAD como uno de los programas que brinda flujos de trabajos basados en la interoperabilidad de programas bajo el formato de archivo IFC y el trabajo colaborativo dentro de un entrono BIM en el área de la industria de arquitectura, ingeniería y construcción (AEC).
Si te interesó este artículo sobre BIM, puedes ver ¿Qué es el Plan BIM en el Perú?