Desarrolla planos en diferentes escalas desde ArchiCAD

Actualmente como parte de los proyectos desarrollados dentro de la carrera profesional de Arquitectura y aquellas relacionadas al sector construcción, se solicita que los estudiantes puedan realizar planos a diferentes escalas a lo largo del desarrollo del curso, por lo que un factor importante es el tiempo, ya que generalmente se cuenta con un corto plazo para lograr realizar todos los entregables.

Cada una de estas escalas va a tener diferentes niveles de detalle e información dentro de cada uno de los planos. Por lo que, lo ideal es poder contar con un software BIM que permita desarrollar un proyecto completo, al cual se le pueda extraer información de planimetría en diferentes escalas a través de configuraciones.

Con ArchiCAD se puede lograr obtener la documentación en diferentes escalas haciendo uso de la barra de opciones rápidas. Utilizando y combinando cada una de estas herramientas para luego empezar a generar en el mapa de vistas carpetas diferenciadas por escalas.

La Barra de Opciones Rápidas se muestra por defecto en la parte inferior de la pantalla de ArchiCAD. Los controles muestran las definiciones actuales de la pestaña activa. Sirven para usarlos como una forma rápida de aplicar cambios entre estas configuraciones, y para acceder al cuadro de diálogo utilizado para configurar las opciones relevantes establecidas. Dentro de esta barra encontramos las siguientes herramientas:

  • Zoom
  • Orientación
  • Escala
  • Combinación de capas
  • Visualización parcial de estructura
  • Conjunto de Plumas
  • Combinación de opciones de vista de modelo
  • Combinación de sobrescrituras gráficas
  • Fase de rehabilitación
  • Acotación
  • Estilos 3D

Dentro de cada una de estas herramientas se pueden realizar configuraciones, para poder lograr planos a diferentes escalas, siendo las más utilizadas: escala; combinación de capas, donde se pueden crear capas y combinaciones de capas de acuerdo a lo que buscamos visualizar en cada uno de los planos; luego está conjunto de plumas, donde se van a crear grupos de plumas organizados de acuerdo a las diferentes escalas; también está opciones de vista de modelo, que nos va a servir para indicar el nivel de detalle con el que van a ser visualizados los elementos constructivos y de algunos objetos GDL; y por último están las sobrescrituras gráficas que nos va a servir para simplificar o modificar la visualización de los elementos dentro del proyecto.

Es la combinación de las configuraciones de las herramientas mencionadas anteriormente a partir de las cuales vamos a poder ir creando en el mapa de vistas, planos a diferentes escalas, ya una vez creadas pueden pasar a ser membretadas y publicadas.

Finalmente, este flujo de trabajo va a representar un gran ahorro de tiempo y trabajo tanto para los estudiantes universitarios en sus proyectos, como para los profesionales en el desarrollo de sus expedientes de proyecto, logrando tener un mayor tiempo para poder invertirlo en el diseño del proyecto, ya que ArchiCAD realiza la documentación de forma práctica y automática.